martes, 12 de mayo de 2020

Kilombo preserva Cruz de Mayo en San Pedro








Kilombo preserva Cruz de Mayo en San Pedro



El encuentro como proyecto social



JOSÉ JAVIER SÁNCHEZ

ciudad ccs

texto publicado en : http://ciudadccs.info/2020/05/07/kilombo-preserva-velorio-de-cruz-de-mayo-en-san-pedro/

En pleno corazón de la parroquia San Pedro se desarrolla una experiencia cultural y agrícola, expresión de la cultura venezolana. Se trata de El Kilombo Agrourbano y Cultores, donde músicos, cultores, agricultores y gente sencilla, que cumpliendo la cuarentena voluntaria y guardando las medidas de distanciamiento, realizaron su Velorio de Cruz Mayo el pasado domingo 3, día que la humanidad honra al madero santo, las buenas cosechas y la llegada de las lluvias.

Ángela González forma parte de esta experiencia y  tiene 13 años en este espacio celebrando la Cruz de Mayo. En este tiempo han fundado una escuela agrourbana y la escuela itinerante de música popular de la parroquia San Pedro, del municipio Libertador.

Cuando conversó con nosotros sobre el significado de la fiesta de la cruz, nos expresó: “El imperio nos está atacando en este tiempo y nos hace su objetivo. Hoy la cruz nos ha protegido y nos brinda una victoria en los sucesos del pueblo de Chuao. Nosotros –continuó– le pedimos a la cruz paz para nuestro país, buenas cosechas y lluvias y que depure la humanidad del coronavirus, de la guerra y del imperialismo norteamericano”.

El Velorio de Cruz llegó a Venezuela gracias a nuestros ancestros africanos, como honra al árbol y las cosechas y fue sincretizado con la Santa Cruz. Esta fiesta llegó a la parroquia San Pedro de la mano de Rubén Lezama desde Guatire. Ángela y Rubén forman una familia grande junto a su hija, nietos, niños y jóvenes, la comunidad y compañeros que apoyan su trabajo.

–San Pedro es una parroquia transculturizada –nos expresa Angela–, el gobierno de Medina Angarita ofertó viviendas y espacios para una clase media europea que venía huyendo de guerras mundiales. Por ello, al principio, la comunidad rechazó la presencia de la escuela y sus manifestaciones, pero el trabajo constante le permitió a esta experiencia sembrarse en el corazón de la comunidad y convertirse en alternativa. 

La escuela itinerante realiza percusión, canto y danza, allí desarrollan un trabajo de los géneros por disciplinas, con la Cruz de Mayo forman tocadores de tamboras de fulías, cantores, decimistas. En el caso de San Juan: bailadores de sangueo y golpe, cantores de sirena, y en la percusión de San Millán y Cata.

Tienen una casa de la alimentación y un conuco como parte del proyecto agroproductivo donde atienden a niños de la comunidad en estado vulnerable. En algún momento han logrado atender directamente a más de 75 niños de la zona.

El trabajo cultural y la fiesta de la cruz va más allá de lo tradicional, por ello nos expresa: “Defendemos nuestra patria, nuestra cultura e identidad en el marco de la cuarentena, condenamos la incursión en La Guaira de grupos terroristas, por ello pedimos a la cruz.




Las niñas Abril Adrián y Bárbara Belandria, junto a las mujeres de la familia, recogieron las flores del jardín y adornaron el altar con ofrendas de la propia cosecha del huerto agroproductivo, maíz, lechosa, pepinos, plátanos, para agradecer la buena cosecha que obtienen de trabajar la tierra.

Con un Padre Nuestro la abuela Irma inició el Velorio pidiendo salud para todos. Un plato de peltre, maracas y tres tamboras fueron suficientes para alegrar el canto de José Alejandro Delgado, Loreana González, Rubén Lezama. Ángela González y la niña Abril, quienes soltaron versos a la cruz y repicaron tamboras como pueblo, ante el santo madero. 




La décima como poema que ofrenda, denuncia y divierte se escuchó en la voz de las niñas, celebrando a mayo y la lluvia y pidiendo la paz.



Un papelón con limón aliñado y compartido por José Roberto Duque animó la presencia humana en esta manifestación pagana y un sancocho de costilla, con verduras del conuco de la casa, dio cierre a la ceremonia. Alrededor de la mesa, la conversa sobre la situación del país, el papel del movimiento popular y el trabajo que se debe seguir haciendo con los niños, marcó el sendero a los cultores de esta fiesta en el país.


Décimas en un velorio


Santo Madero

Santo madero que llama
a la excelsa devoción
convirtiendo la oración
en una encendida flama
donde cada fiel reclama
para bien de sus quereres
reconociendo que eres
el que nos da fortaleza
cuando cada mayo empieza
y te adoran tantos seres.

José Ignacio Hernández

************

La Furia Bolivariana

Amenaza un mercenario
a Erika Ortega Sanoja
pues al tipo se le antoja
que él es el más vergatario
este pueblo es libertario
solidario y feminista
y no crea un terrorista
que aquí llegará de pana.
La furia bolivariana
no perdonará a un fascista

Alejandro Serrano


**************


Los Mil Ancianos

Salieron los mil ancianos
Los humildes pescadores
Atrapando a unos “señores”
Más fuertes y veteranos
Solo con nylon en manos
Ataron a ese gran lince
Produciéndole un esguince
Batiéndolo contra el suelo
No dejándole el consuelo
De usar su gran R-Quince

Juan Sanoja


*************

La Poesía Salva

Nos salva la poesía
De las miserias humanas
Nos salva de lo tirana
Que es la impune cobardía
Nos regala la alegría 
Esa de poder decir
Lo del corazón al latir
Y nos abre la ventana
Sin poesía no hay mañana
Poesía para existir


Neguel Machado



miércoles, 4 de marzo de 2020

Aquiles Nazoa está en el imaginario de su pueblo

Luis Alberto Montenegro: Aquiles Nazoa está en el imaginario de su pueblo




publicada el 27-02.20 en el Semanario Ciudadccs 
La fiesta por el centenario de Aquiles Nazoa irradia a todo el país.
Militantes de su poesía, trabajadores culturales, desde sus trincheras impulsan la obra de este creador.
Luis Alberto Montenegro, quien se define como un artesano de la imagen y la palabra, un defensor y seguidor de la obra de Aquiles Nazoa, nos recibió en su casa para darnos a conocer su relación espiritual y poética con nuestro Aquiles y saber por qué rutas anda en su centenario.

— Yo no jugué palito mantequillero, ni pepa y palmo con Aquiles Nazoa. No subí a su Volkswagen, cosa que me hubiese gustado mucho y no puedo considerar que fui su amigo entrañable.
Así comienza Montenegro su conversa con nosotros:

— Lo conocí, cuando fuimos compañeros de trabajo en el Inciba, donde él era parte de la Coordinación de Literatura y yo profesor de arte y nos tocaba cobrar el cheque juntos. Allí me encontraba con Aquiles y le buscaba conversación, porque yo sabía que había elementos que nos unían, sobre todo Villa de Cura.
— Villa de Cura, mi tierra natal –continúa Montenegro–, fue uno de los refugios donde estuvo confinado un tiempo por sus opiniones y escritos. Él fue Amigo de la familia Jaén, de Inocencio Utrera y Angelina Bolívar de Utrera, que le hacía las muñecas de trapo. Inocencio era primo de mi mamá y entre nosotros había un vinculo grato.

— ¿Puedes recordar una anécdota de ese tiempo?

— Cuando a Aquiles le pidieron la declaración jurada de bienes, él, con su verbo dulce y fuerte como guarapo de piña, declaró que uno de los pocos bienes materiales que poseía era su cédula de identidad. Amor, cuando yo muera, Despedida del Duelo y su declaración jurada de bienes considero son textos que hablan de su dimensión humana.

— ¿Cómo llegas a la obra de Aquiles?

— Hace años viví en Buenos Aires, allí declamé poesía en la Casa de la Cultura, leí a Guillén, Neruda, Vallejo, Andrés Eloy y, por supuesto, a Aquiles Nazoa. Luego, cuando regreso a Venezuela, me acerca a su obra su hijo Claudio, quien me obsequia Caracas Física y espiritual, por él también agradezco haber conocido a su familia.
A partir del encuentro con este libro comienzo a revisar atentamente su obra. Puedo decir que la vida no nos alcanza a nosotros para llegar hasta donde llegó Aquiles. Él fue un ser humano que no nos deja de sorprender a través del tiempo con su infinita obra.

— ¿Tienes alguna referencia familiar de Aquiles que quisieras compartir con nosotros?

— Debo destacar la influencia de su abuela paterna, su madre Micaela González, y Rafael Nazoa, su padre, quienes sembraron en Aquiles desde su temprana niñez el amor y el humor. Humor no complaciente, filosófico, emotivo. Hay un misterio indescifrable en Aquiles: cómo un autodidacta de múltiples oficios, saberes y sabores; maltratado, perseguido, encarcelado y exiliado y con tan escasos recursos económicos llegó a producir una obra fundamental. Cómo abordó el arte, lo popular, lo clásico, distintas disciplinas como la música, la danza, la arquitectura y la pintura. Aquiles es un ejemplo, en su centenario, de la fuerza irresistible del amor, no hay manera de detener al ser humano cuando hay ganas y pasión para hacer las cosas.

— ¿Qué acciones has desarrollado por preservar la obra de Aquiles en este tiempo?

— Junto a Nunzia, Jesús Sanoja, Ricardo Bolívar, Deisa Tremarias, Caneo Arguinzones(+), es decir, “Las fulanas esas”, hemos celebrado la vida de Aquiles desde hace mucho tiempo. Todo comenzó por un lugar de encuentro en las afueras de la UCV, de allí fuimos al Cementerio General del Sur el día de su cumpleaños y de su fallecimiento. Hace 15 años compramos flores y llegamos hasta el panteón familiar de los Nazoa, a honrarlo junto a los restos de su madre Micaela y de su hijo Sergio. Limpiamos su lápida y los alrededores, llevamos libros de Aquiles, muñecas de trapo y juguetes, adornamos su lápida y hacemos rondas de lectura. Cantamos, declamamos y conversamos desde y sobre Aquiles, y finalmente rezamos el Credo en colectivo y, si hay condiciones, vamos a El Guarataro y preparamos un sancocho colectivo en casa de Nunzia.

— ¿Cómo te ves en el Centenario de Aquiles?

— Yo me veo en este centenario al lado de “Las fulanas esas”, de poetas, músicos, promotores, de mi gente del 23 de Enero, de mis paisanos de Villa de Cura, apoyando en lo que gusten mandar, como trabajador cultural al servicio de quien me llame, en Catia, El Guarataro, San José o La Pastora.

— Si te tocara definir a Aquiles en una sola palabra…

— Indudablemente para mí es amor. En toda la obra de Aquiles está presente el amor, por su pueblo, su amor especial por el desvalido, su amor por Caracas, por la gente, por los animales, por las cosas más sencillas. Lo puedo ver en su canto a la sencillez, su canto a la hormiga, a la mosca, a las lombricitas, al cochino. Su amor a los amigos, a la mujer, al padre, a su pueblo.

— ¿Cómo te defines hoy en el Centenario de Aquiles?

— Como un artesano de la palabra y de la imagen. Yo no soy artista, ni poeta –nos expresa Montenegro–, tengo un solo poema escrito Creo en Aquiles Nazoa, el cual escribí a 5 años de su muerte, y que es mi más humilde homenaje a su obra, a su imaginario, a su lenguaje y a su dimensión humana.
— Puedo decir a todos que en este camino de la literatura, gracias a Aquiles –nos confiesa–, he escrito odas y por eso también soy odedor.
Permanecer en la casa de Montenegro es encontrarse con un trozo del corazón de Aquiles: muñecas de trapo, libros y un pequeño altar, donde, sin tendencias fanáticas ni religiosas, honra la memoria de Aquiles y da fe de su entrega a la vida y obra de este artista.
En relación con este espacio, Montenegro nos comenta:
— Atesoro muchos de sus libros, sus audios, sus retratos y ese espíritu de él, que vive en la gente que quiere, respeta y celebra a este genio y para quienes hoy abro las puertas de mi casa.

— ¿Formas parte de la comisión centenaria en este momento?

— No formo parte de ninguna comisión centenaria. Sólo pertenezco a los colectivos Las fulanas esas y al Movimiento de los poderes creadores del pueblo, y estaré donde la gente me convoque, un barrio, una escuela, una biblioteca, una plaza, para conversar y compartir mis conocimientos, los materiales y libros de Aquiles. Esa es mi tarea.

— ¿Cómo hacer una celebración que se parezca al Aquiles que valoró las cosas más sencillas?

— Para comenzar, quisiera definir a Aquiles tal como lo definió su hijo Claudio: amorosamente subversivo. Él lo precisa como un anarquista al que no le gustaba que le dictaran líneas políticas ni artísticas.
— Por eso –prosigue Montenegro–, quiero, desde esta tribuna, convocar a majaderos y majaderas, libres de pensamiento y acción, para que cada uno, desde su trinchera personal y colectiva, celebre la vida de Aquiles Nazoa en su centenario, desde la sencillez de la calle, del parque, de la relación con el otro.
— En este año debemos leer a Aquiles y reflexionar sobre qué estaría pensando él en este momento. Cada persona, poeta, músico, maestro, debería hacerse la pregunta de cómo quisieras que celebráramos su centenario, y quizá respondernos como él: “Dejarme ir por los propios pasos que manda mi corazón”.

— Por su tiempo de fallecido, por su centenario y por su figura, seguro no faltan propuestas de exaltarlo al Panteón Nacional, ¿cuál es tu opinión?

— Hay gente que no se ha enterado de esto: Aquiles estuvo, está y estará, en el panteón que le ha construido su gente, en el propio corazón de su pueblo. Desde ese lugar de los afectos lo celebramos cada año. Desde allí defendemos su espacio en el imaginario de los venezolanos y seguimos difundiendo sus libros, sus versos, sus muñecas, su obra.
Textos José Javier Sánchez | Foto Américo Morillo




miércoles, 5 de febrero de 2020

Aquiles Nazoa. Los Apagones


Resultado de imagen para apagones         Resultado de imagen para aquiles nazoa


Los Apagones 
                                                      Aquiles Nazoa


Hoy quiero, en un galerón,  
relatarles lo que pasa
cada vez que en una casa
se produce un apagón.

La primera precaución
es ver si hay luz en la calle,
y observado ese detalle
lo segundo es dar un grito
diciéndole al muchachito
que se acueste y que se calle.



Y aquí comienza un trajín
de policíaca novela
por encontrar una vela
que nadie encuentra por fin.

-¡Voy por ella al botiquín!,
dice usted desafiador,
y sale con tal furor
que en su ceguedad de fiera
no ve que al pasar lo espera
la pata de un mecedor.




-¿Qué te sucede, Gaspar?
...(Un pugido es la respuesta).

-¿Qué te sucede? ¡Contesta!,
le vuelven a preguntar.

Y entonces, vuelto un jaguar,
un caimán, un jabalí,
responde usted:- ¡Me caí!,
y añade luego despacio
lo que por falta de espacio
no consignamos aquí.





En tan triste situación
oye usted que alguien revela:
-¿Qué estas buscando? ¿La vela?
Pues yo la vi en el fogón...

Como en una procesión
el viejo, el grande, el chiquito,
corren al sitio descrito
y en jubilosa algarada
sacan la vela pegada
del fondo de un perolito.




Ya puesta en el comedor
o en algún cuarto la vela,
lo que sigue es una pela
de las de marca mayor.

Pues el niño un tenedor
pone en ella a calentar,
simulando no escuchar
la voz que dice impaciente:

-Deje la vela, Vicente,
porque lo voy a pelar...





Cesa al fin el apagón
y al prenderse los bombillos,
un ¡viva! dan los chiquillos
(y algún que otro grandulón...)

Y usted, que aunque cuarentón
es ingenuo todavía,
mientras acuesta a la cría
le adelanta a su mujer:

-¡Mañana al amanecer
demando a la compañía!




América Latina contiene una historia de violaciones

Alba Carosio investigadora

 

América Latina contiene una historia de violaciones 

Entrevista publicada en el semanario Ciudadccs del 30-01-2020

http://noticias.ciudadccs.info/america-latina-contiene-una-historia-de-violaciones/






Ante el incremento de feminicidios en el país a inicios del 2020 y preocupados por las acciones de los movimientos feministas, nos permitimos conversar con la profesroa Alba Carosio en nuestra sede para compartir su visión en este momento.

— Si nos tocara abordar los orígenes del feminicidio en América Latina, ¿qué nos dirías?

— La historia de América Latina es la historia de una mujer violada. La raíz principal es el patriarcado, que sostiene que el hombre es el dueño de todo y que la mujer solo es un objeto de la conquista, y lo peor es que esta visión está inmersa en los sistemas educativos. El feminicidio siempre existió, pero no lo habíamos tipificado, no en la proporción que lo vemos hoy.

En América Latina tiene raíces muy mezcladas. Se funda con la violencia. Contingentes de conquistadores violan a las mujeres como monedas de cambio que Cortés, que Pizarro, se intercambiaban entre sí.

La historia de América Latina es una historia de violación sobre el cuerpo de las compañeras indígenas y afrodescendientes. Tiempo después de la invasión de España es que llegan las esposas, pero la primera avanzada de la conquista fue de hombres ejerciendo violencia sexual contra la mujer. En México eso está muy claro, hay un insulto: “El hijo de la chingada”, la chingada es la violada.

Desde pequeña siempre escuché a mi madre hablar con horror del marido que le pegaba a la mujer. En el proceso de izquierda es indudable la discriminación política, existe un punto donde las mujeres eran menos iguales, me inicié en la liga feminista de Maracaibo, en el Primer Encuentro Nacional Feminista, Maracaibo 1979.

— Y en Venezuela ¿cómo se origina, cuándo toma cuerpo?

— En Venezuela el feminicidio tiene varias raíces, la principal es el patriarcado, sentir que el ser humano masculino es el dueño de la pareja que tenga, puede elegir las mujeres, que toda mujer puede ser objeto de conquista quiera ella o no. Todo eso está en la educación, que viene profundamente de la Conquista. También hay algunas culturas indígenas en las que eso fue posible, como entre los mexica y los aztecas, la mujer podía repudiarse y venderse como esclava, era una propiedad, es el patriarcado inmerso en la cultura con mucha ramificación.

— Acciones en América Latina

— A partir del surgimiento de movimientos de mujeres y grupos feministas, en 1970 se comienza a ver ese problema del maltrato a la mujer. En 1982 se hace en Bogotá, por iniciativa de las compañeras venezolanas Yolanda Melo y Soraya Martínez el Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Mujeres donde compañeras de República Dominicana llaman la atención sobre la violencia de género, debido al asesinato de las hermanas Mirabal, ordenado por Trujillo, donde se mezcló la agresión política con el espíritu de propiedad que sobre las mujeres creía poseer Trujillo al igual que muchos dictadores latinoamericanos. En la Convención Belen do Para, de 1994, se logró denunciar las agresiones a las féminas y la ONU tomó cartas en el asunto. América Latina fue pionera en la lucha contra la violencia de la mujer y los diferentes movimientos sociales lo han hecho visible.

—¿Cómo abordar esta problemática desde la sociedad?
— Todos los frentes a la vez. La mujer debe entender que no es propiedad de nadie, reimpulsar y promover reunirse en grupos de conciencia, donde se reflexione, se tomen acciones y se trabaje con los hombres para que entiendan que no es fuerza física y poder lo que da derecho a abusar de la mujer, sino respeto y amor a la vida lo que lleva a vivir con dignidad.

— ¿Cuál cree Ud. que ha sido la contribución de Venezuela y la Revolución Bolivariana en la lucha contra el maltrato a la mujer?
— La declaratoria del presidente Hugo Chávez de Revolución Feminista legitimó el feminismo, le dio soporte y legalidad a las ideas. Pero no es suficiente, de allí se debe pasar a dar vida a las realidades de la ley. Ante los feminicidios la ley debe actuar para que no haya impunidad. La administración de justicia debe hacer su trabajo. Es importante que a su lado existan administradores de justicia, policías, tribunales y un TSJ con suficiente formación, a los que se les permita actuar con severidad, que no subestimen la denuncia y valoren la gravedad de cada caso.

— La ley en Venezuela se está profundizando. ¿Piensa Ud, que aún existen algunas limitaciones jurídicas?

— El Código Penal venezolano, de 1936, deriva del Derecho Romano, y una cultura patriarcal de las más bravas. No tipifica muchos crímenes y condena cosas como el aborto, la eutanasia. Aún se tienen deudas en lo jurídico, muchos problemas se mantienen por la caducidad de este Código y hace que permanezcan discriminaciones contra la mujer.

— ¿Cuál debe ser el rol de la institucionalidad?

— Hay que trabajar con la administración real y la ética revolucionaria no es posible que se diga que se trabaja por la justicia o se es revolucionario y en la práctica o la vida privada se haga lo contrario.

— ¿Qué es necesario hacer para contribuir a disminuir la violencia de género y la agresión sexual?

— Trabajar profundamente con la administración de justicia. La Comisión de Justicia de Género del TSJ debe ser más activa. Reforzar educación, valores, ética y militancia revolucionaria. La Iglesia debe trabajar por el bien humano y no tapar crímenes de pederastia.

— ¿Qué opinión le merece la situación de las venezolanas en el exterior?

— Todas las migraciones tienen rostro de mujer. La venezolana ha sido sui generis, por la trata. Porque no migran solo para realizar labores de servicio de adentro, son mujeres que van a asumir otros roles. Por ello, la mujer común de otros países se siente invadida, intimidada por tanta belleza, y el hombre puede pensar que ella es objeto sexual del que puede disponer.

— ¿En qué sitial se ubica la mujer venezolana en general?

— La venezolana está a la altura del momento que le toca vivir. La mujer supera los obstáculos, lidera el trabajo comunitario, se incorpora en procesos sociales, en los Clap, carga el agua, la comida, resuelve la crianza de los hijos y dentro de la sencillez su vida se ha ido manteniendo. Puedo afirmar que la revolución bolivariana descansa sobre los hombros de la mujer.venezolana
— ¿Cuál es la agenda feminista venezolana hoy?

Son cuatro puntos: La violencia de género; La prevención de embarazo, derechos sexuales y reproductivos; El trabajo como acción humana y el sitial de la mujer y el trabajo, y La participación política más igualitaria de la mujer en la Revolución Bolivariana.

 

Biografía mínima

Alba Carosio es activista feminista comprometida con los movimientos sociales en defensa de la mujer. Licenciada en Letras de la Universidad Pontificia de Argentina y licenciada en Filosofía de la Universidad del Zulia, es doctora en Ciencias Sociales de la UCV. Como activista de derechos humanos de la mujer forma parte de la Araña Feminista. Investigadora de los distintos movimientos feministas de América Latina. Es investigadora en Estudios Feministas y de Género, con énfasis en el Pensamiento Latinoamericano. Coordinó el Grupo de Trabajo CLACSO sobre Feminismos y Alternativas Civilizatorias. Profesora titular de la UCV y profesora invitada en CLACSO. Investigadora del Celarg y del Centro Internacional Miranda. De sus publicaciones destaca Feminismo y cambio social en América Latina.



Entrevista y texto: José Javier Sánchez





viernes, 31 de enero de 2020

REZO EL CREDO O CREDO DE AQUILES NAZOA

REZO EL CREDO 

O

CREDO DE AQUILES NAZOA









Creo en Pablo Picasso, todopoderoso, creador del cielo y de la tierra; 
 
Creo en Charlie Chaplin, hijo de las violetas y de los ratones, que fue crucificado, muerto y sepultado por el tiempo, pero que cada día resucita en el corazón de los hombres; 
 
Creo en el amor y en el arte como vías  hacia el disfrute de la vida perdurable; 
 
Creo en los grillos que pueblan la noche de mágicos cristales; 
 
Creo en el amolador que vive de fabricar estrellas de oro con su rueda maravillosa; 
 
Creo en la cualidad aérea del ser humano configurada en el recuerdo de Isadora Duncan abatiéndose como una purísima paloma bajo el cielo del Mediterráneo; 
 
Creo en las monedas de chocolate que atesoro secretamente debajo de la almohada de mi niña; 
 
Creo en la fábula de Orfeo; 
 
Creo en el sortilegio de la música, yo que en las horas de mi angustia, vi el conjuro de la Pavana de Fauré, salir liberada y radiante a la dulce Eurídice del infierno de mi alma; 
 
Creo en Rainer Maria Rilke, héroe de la lucha del hombre por la belleza, que sacrificó su vida al acto de cortar una rosa para una mujer; 
 
Creo en las flores que brotaron del cadáver adolescente de Ofelia; 
 
Creo en el llanto silencioso de Aquiles frente al mar, 
 
Creo en un barco esbelto y distintísimo que salió hace un siglo al encuentro de la aurora; su capitán Lord Byron, al cinto la espada de los arcángeles, y junto sus sienes un resplandor  de estrellas; 
 
Creo en el perro de Ulises; en el gato risueño de Alicia en el País de las Maravillas, en el loro de Robinson Crusoe, en los ratoncitos que tiraron del coche de la Cenicienta, en Baralfino caballo de Rolando y en las abejas que labraron su colmena dentro del corazón de Martín Tinajero; 
 
Creo en la amistad como el invento más bello del hombre; 
 
Creo en los poderes creadores del pueblo; 
 
Creo en la poesía y en fin, creo en mi mismo, puesto que sé que hay alguien que me ama.
 
 
 
 
 
 
 
Aquiles Autobiográfico
Inicio

Nací en la barriada El Guarataro, de Caracas, el 17 mayo de  1920.
He estudiado muchas cosas, entre ellas un atropellado bachillerato, sin llegar a graduarme en ninguna.
He ejercido diversos oficios, algunos muy desagradables, otros muy pintorescos y curiosos, pero ninguno muy productivo, para ganarme la vida. A los doce años fui aprendiz en una carpintería; a los trece, telefonista y botones del Hotel Majestic; y luego domiciliero en una bodega de la esquina de San Juan, cuando esta esquina, que ya no existe, era el foco de la prostitución más importante de la ciudad.
Más tarde fui mandadero y barrendero del diario El Universal, cicerone de turistas, profesor de inglés, oficial en una pequeña repostería, y director de El Verbo Democrático, diario de Puerto Cabello. Durante los últimos diez años me he compartido entre las redacciones de Ultimas Noticias, El Morrocoy Azul, El Nacional, Elite y Fantoches, del que fui director.
Alguna vez fui encarcelado por escribir cosas inconvenientes, pero esto no tiene ninguna importancia. A cambio de ese pequeño disgusto, el oficio me ha deparado grandes satisfacciones materiales y espirituales.
Mi mujer y yo somos los dueños del único tándem o bicicleta de dos pasajeros que existe en Caracas. Muchos de los comentarios que este extraño vehículo suscita al pasar junto a los grupos de echadores, me sirven a las mil maravillas para sazonar lo que escribo.

Aquiles
Obras
Bio
Entrevista
Prensa
Links
1950
El Ruiseñor de Catuche
 
 
Resultado de imagen para aquiles nazoa


lunes, 27 de enero de 2020

Lumumba desafió los atropellos y la barbarie

Lumumba desafió los atropellos y la barbarie 

 

publicado en: http://noticias.ciudadccs.info/lumumba-desafio-los-atropellos-y-la-barbarie/

 

Perfil: José Javier Sánchez

 

 


Reencontrarme con los acontecimientos que signaron la vida de Patrice Lumumba, en estos días cuando se cumplen 59 años de su ejecución, revive la pasión y el dolor por el asesinato del líder que desafió los atropellos y la barbarie aplicados a África en el siglo XX, y desnudó, desde su muerte, la ignominia, explotación y genocidio de Europa y Norteamérica en este continente durante la Guerra Fría.

Lumumba nació en Onalua, provincia de Kasai, de la hoy República Democrática del Congo, en 1925, y creció en el corazón de una familia de agricultores. Su dedicación a los estudios en la escuela católica le brindó el privilegio de ir a Bélgica, donde presenció cómo se usufructuaban las riquezas minerales de su país. Trabajó como oficinista en una sociedad minera hasta 1945, y luego como periodista crítico en Kinshasa, antigua Leopolville, allí difundió su ideal anticolonialista escribiendo para varios medios impresos.

En 1954 recibió su carta de matriculado, privilegio que brindaba la colonia belga a muy pocos hombres de color. Luego de esto, creó la Asociación de Personal Indígena de la Colonia y tuvo la posibilidad de conversar con el rey Balduino I de Bélgica sobre la situación de la gente en su país.

El 5 de octubre de 1958, en una determinada lucha para descolonizar la hoy República Democrática del Congo, fundó el Movimiento Nacional Congoleño, orientado a crear un Estado laico e independiente que ayudara a superar las diferencias y a fundar un espíritu nacionalista. En ese tiempo participó en la Conferencia Panafricana en la ciudad de Acra, en Ghana, y estableció relación con círculos anticolonialistas y líderes de Argelia, Camerún y Ghana, con quienes coincidió en atacar el regionalismo, etnismo y tribalismo, porque no contribuían con la independencia de sus pueblos.

En un momento en que Europa se replanteaba un reacomodo en su geopolítica en África, el Movimiento Nacional Congoleño participó y ganó las elecciones en 1960. Por su carrera, trayectoria y compromiso político y social, Patrice Lumumba se convirtió en el Primer Ministro elegido de forma democrática. Allí alcanzaron la breve independencia de su país sobre Bélgica, colonia que nunca pretendió renunciar a sus derechos sempiternos sobre el Congo.

En su discurso para la toma de posesión como Primer Ministro de la República Democrática del Congo y ante la presencia del rey Balduino I, que aspiraba a ser elogiado en dicho acto, Lumumba orientó su discurso hacia el pueblo congolés y arreció contra la postura monárquica y colonial de Bélgica sobre su nación y el continente, denunciando los atropellos y genocidio sufrido por su pueblo en toda su historia y decretó la africanización de su ejército.

Bélgica no perdonó ese atrevimiento y en su reacción impulsó la secesión de la provincia de Katanga, territorio que acumula las mayores riquezas minerales del país, y condenó a la República Democrática del Congo a cancelar toda la deuda de esa nación con la colonia, proceso que ahogó la economía congolesa y creó fracturas en la concepción de un Estado progresista.

Seis meses después de haber asumido el cargo como Primer Ministro, fue destituido por el presidente Kasa-buvu. Lumumba se negó a renunciar y el Consejo de Ministros y el Parlamento votaron para mantenerlo en el cargo. En este escenario, Lumumba destituyó a Kasa-buvu, pero le dieron un golpe de Estado, con la venia de Bélgica y Estados Unidos, donde el coronel Joseph Mobutu asumió el control. La ONU se negó a dar protección a Lumumba y éste pidió apoyo al Gobierno soviético, pero los esbirros de Mobutu le emprendieron una mortal persecución. La CIA, en una acción ejecutiva, ordenó asesinarlo para cuidar los intereses de las multinacionales estadounidenses en la región.

En septiembre de 1960, Mobutu tomó el poder en la capital y aplicó una brutal represión contra todas las organizaciones políticas del país leales y simpatizantes de Lumumba. El 10 de octubre, el ejército del Congo y la ONU arrestaron a Lumumba, quien logró escapar y huir hacia Stanleyville. El 2 de diciembre el ejército volvió a capturarlo y las tropas de la ONU se hicieron la vista gorda cuando fue apresado y torturado.

Inicialmente fue trasladado a Leopoldville, expuesto y vejado ante periodistas y diplomáticos, luego fue maltratado y torturado de manera sistemática, pero manteniendo su moral firme y desafiante frente a tan abismal acción y ante el silencio de la comunidad internacional.

Finalmente fue trasladado a Katanga y, como prueba de supremacía de la CIA y la Colonia Belga, ejecutado el 17 de enero de 1961. Su cuerpo fue sumergido en ácido para no dejar evidencia.

El imperio yanqui y los colonos belgas anunciaron que lo habían asesinado “campesinos airados”, y quisieron hacer creer que fueron “enemigos congoleños”, aspirando sembrar en el imaginario del mundo la idea de que los pueblos africanos no eran capaces de gobernarse a sí mismos.

Lo cierto fue que el presidente norteamericano Dwight Eisenhower ordenó su muerte desde la Casa Blanca en agosto de 1960. La tarea fue asignada a la CIA en las manos del agente Frank Carlucci, quien años después fungió de secretario de Defensa de Ronald Reagan.

Cuando fue brutalmente asesinado, Lumumba tenía 35 años. Su muerte indignó a millones de personas en el mundo. En el Congo hubo revueltas sociales, pero ninguna alcanzó a convertirse en lucha armada o ejército popular, frente a la brutal represión de las tropas de la ONU y los mercenarios que, junto a las fuerzas de facto, azotaron la nación.

Símbolo de la lucha de los pueblos africanos por su libertad, su ejemplo y memoria quedaron sembrados en todo el mundo.

Hoy los pueblos del mundo, azotados por los imperios, yanqui y europeo, continúan la lucha por la independencia, y el grito anticolonial de Lumumba acompaña cada batalla por la libertad.
La fuerza desafiante de su palabra

Patrice Lumumba no representó peligro ni para la CIA, la Colonia de Bélgica ni para el imperio estadounidense hasta el momento de tomar posesión como Primer Ministro. Estos siempre pensaron que el Movimiento Nacional Congoleño era aliado para mantener el coloniaje en un nuevo escenario.

Lo que desencadenó la furia de Bélgica y del rey Balduino I fue su discurso anticolonialista en su toma de posesión, donde Lumumba denuncia los atropellos históricos al expresar:

“Durante los 80 años del gobierno colonial sufrimos tanto que todavía no podemos alejar las heridas de la memoria. Nos han obligado a trabajar como esclavos por salarios que ni siquiera nos permiten comer lo suficiente para ahuyentar el hambre, vestirnos o encontrar vivienda, o criar a nuestros hijos como los seres queridos que son. Hemos sufrido ironías, insultos y golpes, día tras día, nada más porque somos negros”. Condena el sistema jurídico colonial que sirve al Rey y al imperio. “Las leyes de un sistema judicial que solo reconoce la ley del más fuerte nos han arrebatado las tierras. No hay igualdad, las leyes son blandas con los blancos pero crueles con los negros. Los condenados por opiniones políticas o creencias religiosas han sufrido horriblemente, exiliados en su propio país, la vida ha sido peor que la muerte”.

Y declara la muerte de la colonia:

“Pero nosotros, los que vamos a dirigir nuestro querido país como representantes elegidos, que hemos sufrido en cuerpo y alma la opresión colonial, declaramos en voz alta que todo esto ha terminado ya. Se ha proclamado la República del Congo y nuestro país está en manos de sus propios hijos”. Fueron razones suficientes para desatar la furia de quienes se creen amos del mundo.



Ciudad CCS / José Javier Sánchez